Insoportablemente vivo
Vigesimoquinta entrega de Tres Estrellas, el newsletter quincenal de La Pelota Siempre Al 10.
Buenas! Cómo andás? En la semana se definió cuál será la final de la Copa Argentina. Mientras muchos esperaban un Boca vs San Lorenzo, aparecieron Estudiantes - que volverá a jugar una final tras la caída a fines de 2009 contra el Barcelona de Guardiola - y Defensa y Justicia, una institución que viene haciendo las cosas muy bien hace bastante. También la AFA convocó un plebiscito y los clubes le dijeron masiva y unánimemente que no al ingreso de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD en nuestro fútbol).
Hoy se definirá el descenso por puntos a la Primera Nacional desde las 18 con 4 partidos en simultáneo. Se siguen disputando los Parapanamericanos, no paramos de ganarle a Brasil, queremos que Scaloni se quede toda la vida y estamos seguros que los ídolos no tienen épocas, sino que son eternos.
Ah, antes de pasar al newsletter recordá que si todavía no lo hiciste podés seguirnos en redes y apoyar el resto de nuestros proyectos.
Ahora sí, te dejamos con el texto exclusivo de esta entrega escrito por Sebastián Tafuro. Que lo disfrutes!
¿Cómo sobrellevar tu ausencia? Ya hace 3 años que no estás por acá y la verdad, qué querés que te diga, se te extraña muchísimo. Vos alguna vez dijiste que no querías que se muera nunca el amor que te teníamos, así que te quiero contar, por si en vida quedó alguna duda, que no hay ninguna chance de que eso suceda, que el amor que sentimos por vos se sigue multiplicando y transmitiendo a la nuevas generaciones.
Es raro lo que pasa, sinceramente haces falta y el vacío desde que te fuiste es inmenso. Necesitamos tu voz como faro cuando pasa alguna jodida o cuando dudamos sobre cómo pararnos en tal situación. “Ya está, lo dijo Maradona, lo dijo el Diego”. Más claro imposible, fijate de qué lado de la mecha te encontras.
Pero te voy a decir algo más, aunque suene contradictorio, y levantemos en andas a las contradicciones que nos habitan, hay demasiadas señales que indican que estás insoportablemente vivo. Alguna vez leí que Mourinho, vos te llevabas bien con él, dijo tras la muerte de Bobby Robson que una persona sólo muere cuando muere la última persona que lo quiere.
Y entonces veo tatuajes que te impregnan, murales que aparecen en cada esquina del país y del mundo. Sos más argentino que cualquiera, pero de una universalidad sin parangón. Escritores y escritoras que ponen su pluma para tratar de explicarte o simplemente para recordar algunas cosas que hiciste y una multiplicidad de sucesos que están asociados a lo que vos nos generaste. Y ahí no queda otra que rendirse ante una verdad evidente: vos no te vas a morir nunca Diego.
El pibe de Fiorito que nos demostró que no había imposibles, que se podía ascender socialmente con una pelota en los pies pero siempre teniendo en claro de donde venía uno, sin olvidarse de sus orígenes. Ahí está una de las razones del cariño popular. Diego fue, es y será de los nuestros porque, aunque llegó a lo máximo, nunca se distanció de sus raíces.
Diego es y será pueblo, Diego es un grupo de pibes pateando la pelota en un potrero y soñando con ser él aunque nunca lo hayan visto jugar, más allá de los videos. Diego es inspiración cuando necesitamos levantarnos de una mala porque sabemos que él se recuperó y resucitó una y mil veces. Diego es saber que, aunque tengamos menos, un buen día un país tercermundista puede ser más que algunos gigantes.
Diego es un sentimiento imposible de explicar. "Que la emoción sea todo", dice una canción de Los Piojos y Diego nos emociona cada vez que lo vemos decir "yo me equivoqué y pagué pero la pelota no se mancha" o "sabes qué jugador hubiera sido si no consumía" o "no quiero dramatizar, pero creeme que me cortaron las piernas" o con esas lágrimas tras la final perdida en el Mundial 90, esas que el doctor Bilardo intentaba tapar para que buena parte de quienes querían vernos caer no se regodearan en el dolor del 10.
Y hablando de canciones, hay una de Calamaro que dice "Diego Armando estamos esperando que vuelvas, siempre te vamos a querer, por las alegrías que le das al pueblo y por tu arte también". Acá estamos Pelusa, siempre te vamos a querer y sobre volver o no volver, elijo creer que seguís por acá, a tu manera, la que te hizo dueño del amor más gigante que pueda existir. Y que nunca, pero nunca morirá.
Un poquito ma’
¿Te perdiste alguno de los últimos contenidos de La Pelota? Acá te seleccionamos lo más destacado de estas dos semanas.
El primer futbolista negro de la historia, uno de los ilustres Profesores Escoceses. Gran escrito de Ged O’ Brien, traducido por Emiliano Rossenblum:
https://lapelotasiempreal10.com/perfiles/el-futbolista-negro-mas-influyente-de-la-historia/
Martín Benítez y su gran actualidad en el América Minas Gerais. Escribe Felipe Lemos, uno de nuestros más activos colaboradores:
https://lapelotasiempreal10.com/perfiles/todo-lo-que-podrias-ser-benitez/
El fútbol de «antes», ¿era mejor o peor? ¿Los jugadores de hoy podrían destacar en otras épocas? Una reflexión de Guido Ramos sobre este debate:
https://lapelotasiempreal10.com/analisis/reflexiones/volver-al-futuro/
Hasta acá llegamos por hoy. En caso de que te haya gustado te agradeceríamos que nos ayudes difundiendo en redes y fuera de ellas! Y si todavía no lo hiciste, suscribite tanto a este newsletter como a nuestro programa de apoyo mensual con beneficios exclusivos. Esto último es la base que nos permite seguir concretando objetivos y para hacerlo te necesitamos. Mientras tanto, ¡nos leemos en 15 días!