Un campeón con 4G: Globo, gana, gusta y golea
Vigésima entrega de Tres Estrellas, el newsletter quincenal de La Pelota Siempre Al 10.
Buenas! Cómo andás? Se terminaron de jugar las dos primeras fechas de las eliminatorias de cara al próximo mundial 2026 y ya nos volvimos a ilusionar con el gran nivel demostrado por nuestra selección campeona del mundo. También contarte que septiembre trajo las tres revistas en papel que nos faltaban para ya tener todas a disposición, la de Pablo Aimar, Alejandro Sabella y Carlos Griuguol. Ya empezando a meternos en la previa de lo que van a hacer las semifinales de la Copa Libertadores de América y viviendo la dura pelea por el descenso en lo que es nuestro campeonato local. Ahora sin dar mas vueltas, te invito a recordar a un memorable que hizo historia hace 50 años en nuestro fútbol y que todavía aún hoy la gente lo sigue recordando.
Ah, antes de pasar al newsletter recordá que si todavía no lo hiciste podés seguirnos en redes y apoyar el resto de nuestros proyectos.
Ahora sí, te dejamos con el texto exclusivo de esta entrega escrito por Gonzalo Arrese. Que lo disfrutes!
El fútbol argentino ha sido testigo de grandes equipos a lo largo de su historia y como suele pasar (en su mayoría) se recuerdan aquellos que han logrado ser campeones, pero también a los que además de conseguir el título han logrado trascender por su forma de jugar o por algún hecho en particular. El Huracán del ´73 pertenece al grupo predilecto de los primeros y es considerado aún hoy como uno de los mejores, generando un gran legado y consenso casi total en la gente, identificado como fiel representante del estilo argentino denominado: La Nuestra.
“A ese Huracán de Menotti no le costaba mucho ganar, golear y gustar. La broma es que dejó esa pesada máxima sobre la conciencia de los demás equipos venideros del fútbol argentino, como si a todos les resultara tan, pero tan fácil. Ganar/gustar/golear, dictaminó alguien como si fuese tan simple. Tal vez me equivoque, pero se me antoja que ese mandato formidable arranca con el Huracán del ´73”. Así lo recordaba y lo describía el Negro Roberto Fontanarrosa, en su libro ‘No te vayas campeón’, al histórico Globo dirigido por el Flaco Menotti.
En los rincones del estadio Tomás Adolfo Ducó todavía habitan los recuerdos de aquellas tardes y noches felices en los que el Globo desplegaba su maravilloso fútbol, lleno de paredes y con la pelota contra el piso, en una clara demostración de que muchas veces la belleza y la victoria también pueden ir juntas de la mano. Los hinchas más veteranos aún se emocionan y se les hace una sonrisa cuando se nombra ese equipo que salía de memoria: Roganti; Chabay, Buglione, Basile y Carrascosa; Brindisi, Russo y Babington; Houseman, Avallay y Larrosa.
Si bien a ese Metropolitano de 1973 Huracán lo ganó de punta a punta y hasta se consagró campeón dos fechas antes, incluso perdiendo frente a Gimnasia de La Plata en Parque Patricios, hay que dividir esa memorable campaña en dos y de manera muy distintas. La primera parte fue en dónde se vio a ese Globo que enamoró a propios y a extraños con su belleza para jugar, pero también con su gran eficacia en el marcador, ya que hizo su debut con una goleada por 6-1 ante Argentinos Juniors y que después la siguieron otras cinco victorias consecutivas.
Huracán se despachó con 22 goles en las primeras seis fechas, que incluyeron 5-2 a Atlanta y un impresionante 5-0 a Racing, con un promedio muy alto de gol por partido y sobretodo muy significativo por el contexto de gran mezquindad en que se encontraba el fútbol argentino dónde se privilegiaba a la táctica defensiva. No fueron pocos los partidos en los que el Globo desplegó ese fútbol exquisito y a la vez efectivo, el mandato de ganar/gustar/golear siempre fue parte del ADN del equipo y esto tuvo directamente influenciado por el estilo de juego de Cesar Luis Menotti.
Por otra parte, en la segunda mitad del campeonato el equipo se desmembró y (como si fuera una conexión de datos de internet) pasó de tener 4G a sólo 2G, un Globo que gana, pero que ya no gusta y no golea como antes. Huracán sufrió las bajas de las figuras más importantes como eran Brindisi, Houseman, Babington y Avallay, que fueron convocados a la Selección Nacional para las Eliminatorias. Sin embargo, esto no le impidió que con suplentes y con un andar muy irregular, termine consagrándose y logrando así ser recordado como un campeón con 4G.
¿Te gustó la nota de hoy? ¡Suscribite y cada 15 días te va a llegar una nueva!
Un poquito ma’
¿Te perdiste alguno de los últimos contenidos de La Pelota? Acá te seleccionamos lo más destacado de estas dos semanas.
Dicen que el camino es tan o más importante incluso que el destino y así es que a través de una hermosa crónica, Marcelo Lascala le pone nombres propios a ese recorrido y nos cuenta lo que significa ir a ver a su querido River, siendo su ritual:
Ya desde que somos niños nos enseñan a memorizar en lugar de reflexionar y criticar. ¿Cómo se aplica eso al fútbol? Así lo explica Gabriel Fortuce en su nota:
“El sentido crítico en fútbol”
¿Existe una pasión más grande que la de un hincha con su equipo? Acá Carlos Bucci nos relata a traves de crónica como vive el hincha un partido desde que arranca hasta que termina: “La pasión infinita”
Hasta acá llegamos por hoy. En caso de que te haya gustado te agradeceríamos que nos ayudes difundiendo en redes y fuera de ellas! Y si todavía no lo hiciste, suscribite tanto a este newsletter como a nuestro programa de apoyo mensual con beneficios exclusivos. Esto último es la base que nos permite seguir concretando objetivos y para hacerlo te necesitamos. Mientras tanto, ¡nos leemos en 15 días!